Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MTQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.UAQbYZ65d9auKU4IofAGYKIFLzCBiyNkki7YiYgmY3I/2021/03/7ac33762-04a3-425b-bd3e-a8d56a986b97_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04(SINTONÍA)
    • 0:08Es declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
    • 0:11Tanto por su belleza urbana, su conjunto monumental,...
    • 0:15... y desde luego por su parte espiritual y religiosa.
    • 0:18Ese encanto, antiguo propio de la zona.
    • 0:22Aquí tenemos un mirador...
    • 0:25... en el que se ve la catedral de frente.
    • 0:28Si compra es una postal de Santiago...
    • 0:30... la imagen que vais a ver va a ser ésta.
    • 0:32Cuando tienen que dar las campanadas de las 12...
    • 0:34... a veces da 13.
    • 0:36¿Y qué pasa en esa hora?
    • 0:37Se dice que el demonio está suelto y anda rondando por la ciudad.
    • 0:42Destino final del movimiento religioso y cultural...
    • 0:45... más importante que data desde la edad media,...
    • 0:48... la peregrinación por el camino de Santiago.
    • 0:50Es muy emocionante.
    • 0:52Llegará a esta plaza del Obradoiro es algo mágico.
    • 0:55Aquí ves a la gente ya cuando...
    • 0:57... muchas veces los ves cojear, con las muletas,...
    • 1:00Sus calles estrechas y bien cuidadas...
    • 1:03... acogen al miles de visitantes y turistas...
    • 1:05... que se acercan cada año la ciudad.
    • 1:07Santiago de Compostela es una ciudad hecha para peregrinos...
    • 1:11... y para estudiantes.
    • 1:13Tienes para tomar buenos vinos, buena cerveza...
    • 1:15... incluso sidra.
    • 1:16Pero no sidra asturiana sino sidra ecológica con denominación...
    • 1:19... de origen.
    • 1:20¿Y eso? Eso se llama ocho euros la botella.
    • 1:23La huerta asturiana como la huerta gallega...
    • 1:27... es una pasada la calidad que tiene.
    • 1:29Si es cierto que aquí, en lo que nos ganan a nosotros,...
    • 1:32... es en la variedad del marisco y en la variedad de pescado.
    • 1:35Lo que más echo de menos de Asturias...
    • 1:39... es el mar.
    • 1:40Poder verlo en cualquier momento, aunque sea la ría de Avilés.
    • 1:43La tierrina y el "ye" que tanto nos gusta...
    • 1:46... Yo no lo quiere olvidar bajo ningún pretexto.
    • 1:48Así lleve 25 años en esta tierra.
    • 1:51Conseguir la Compostela está a tan sólo 100 kilómetros...
    • 1:55... a pie de esta ciudad.
    • 1:57¡Bienvenidos Asturianos por el mundo!
    • 1:59¡Bienvenidos a Santiago de Compostela!
    • 2:03(SINTONÍA)
    • 2:18¡Hola Hugo! Ya estamos aquí.
    • 2:20¡Hola Asturianos por el mundo! ¡Bienvenidos!
    • 2:23(SINTONÍA)
    • 2:31Con 20 años decidí venir a Santiago de Compostela.
    • 2:35Que no fue la primera vez que pasé por aquí.
    • 2:39Yo, desde que nazco en Avilés hasta los cinco años estuve viviendo...
    • 2:44... en Santiago de Compostela.
    • 2:45Y por diferentes motivos nos volvimos hasta Asturias...
    • 2:48... hasta los 20 años.
    • 2:49A los 20 años decidí volver otra vez a Santiago de Compostela...
    • 2:53... porque es una ciudad mágica, una ciudad que me gusta mucho...
    • 2:56... y una ciudad en la que estoy echando raíces....
    • 2:59... porque en mayo voy a ser papá de una niña de una canaria...
    • 3:04... y de un asturiano.
    • 3:05(MÚSICA)
    • 3:16Os he citado en el pazo de Raxoi...
    • 3:20... que fue ordenado construir por el Arzobispo Bartolomé Rajoy.
    • 3:25Su finalidad era hacer un seminario...
    • 3:27... pero actualmente es la sede del ayuntamiento...
    • 3:29... de Santiago de Compostela.
    • 3:30Como veis, es una fachada neoclásica,...
    • 3:33... en la que se representa la batalla de Clavijo.
    • 3:37Una batalla que dicen que duró un día...
    • 3:40... por la intervención celestial del apóstol Santiago.
    • 3:43(MÚSICA)
    • 3:48Estamos en la plaza del Obradoiro...
    • 3:50... la plaza principal de esta ciudad, Santiago de Compostela.
    • 3:54Aquí han izquierda tenemos el hostal Dos Reis Católicos.
    • 3:58Era un hospital al que llegaban muchos peregrinos...
    • 4:02... en condiciones bastante deplorables.
    • 4:05Así que los reyes católicos decidieron...
    • 4:08... darle un lavado de cara y durante diez años...
    • 4:11... hicieron una reforma en profundidad...
    • 4:13... para condicionar este edificio emblemático.
    • 4:16Más adelante se convirtió en un parador nacional,...
    • 4:20... cinco estrellas,...
    • 4:21... en el que han estado personajes ilustres...
    • 4:24... desde los reyes, el papa, Mick Jagger.
    • 4:28En esta plaza he pasado muchos días...
    • 4:31.... porque para ir a la facultad de económicas...
    • 4:34... tenía que transitar por toda esta plaza...
    • 4:37... y contemplar su belleza.
    • 4:39(MÚSICA)
    • 4:46Si la plaza del Obradoiro y el Pazo de Raxoi...
    • 4:49... son motivos de peregrinaje...
    • 4:51... imaginaros esta preciosa catedral de Santiago de Compostela.
    • 4:56La razón por la que más de 305 mil peregrinos...
    • 4:59... acuden a Santiago todos los años.
    • 5:01Hice el camino de Santiago tres veces.
    • 5:04Las tres veces en bicicleta.
    • 5:05Dos de ellas desde Asturias, desde mi tierra, desde Avilés.
    • 5:09El trazado primitivo dicen que es el primer trazado...
    • 5:12... del camino de Santiago,...
    • 5:14... empieza desde Oviedo, pasa por lugares como Tineo,...
    • 5:19... como Salas, como el puerto del Palo...
    • 5:22... en le que a 1100 metros de altura tuvieron que venir...
    • 5:25... los bomberos a rescatarnos.
    • 5:27En pleno mayo y contando con unas temperaturas óptimas...
    • 5:32... pillamos una ventisca y una nevada tan grandes...
    • 5:35... que nos echaron e la bicicleta.
    • 5:37Tuvimos que resguardarnos...
    • 5:39... y vinieron los bomberos a buscarnos...
    • 5:42... a llevarnos al ambulatorio y ver cómo estábamos.
    • 5:46Es muy emocionante llegar a esta plaza del Obradoiro...
    • 5:50... es algo mágico.
    • 5:51Es algo muy bonito y muy especial y ...
    • 5:54... que va a quedar en nuestra retina.
    • 5:58(MÚSICA)
    • 6:09Yo hice este camino de Santiago por motivos deportivos.
    • 6:13No todo el mundo hace el camino por motivos espirituales.
    • 6:17Que son muchos los que lo hacen por esto.
    • 6:19En mi caso decidí hacerlo en bicicleta...
    • 6:22... con un amigo, para encontrarme conmigo mismo,...
    • 6:26... disfrutar de una experiencia bonita,...
    • 6:28... conocer gente.
    • 6:29Se conoce mucha gente en el camino de santiago.
    • 6:32Y llegar aquí a la plaza de Obradoiro...
    • 6:35... por la que tantas veces paso a lo largo de estos años.
    • 6:39Este año 2021 es año Xacobeo, año santo.
    • 6:43Esto coincide siempre que el 25 de julio coincide en domingo.
    • 6:48Es el día grande de santiago de Compostela...
    • 6:50... hay muchos fuegos artificiales,...
    • 6:53... se ilumina la fachada,...
    • 6:55... viene mucha gente tanto peregrinos como estudiantes...
    • 6:59... que ya han acabado sus exámenes del año.
    • 7:02Vienen a esta plaza de Obradoiro...
    • 7:04... y vienen a rendir homenaje al santo.
    • 7:07La verdad que Santiago de Compostela es una ciudad...
    • 7:10... hecha para peregrinos y para estudiantes.
    • 7:14Una ciudad muy bonita, muy pequeña,...
    • 7:16... no necesitas automóvil, es una ciudad manejable...
    • 7:21... y tenemos un campus universitario, creo yo,...
    • 7:24... único en España.
    • 7:26(MÚSICA)
    • 7:43Aquí estamos en el Pazo de Fonseca.
    • 7:46Es propiedad e la universidad de Santiago de Compostela.
    • 7:49Y ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia.
    • 7:53Desde facultad de medicina a facultad de económicas.
    • 7:57Ahora es sede del rectorado de la Universidad de Santiago.
    • 8:01Tenemos una biblioteca muy bonita a la que acudían...
    • 8:06... hace años muchos estudiantes a preparar sus exámenes.
    • 8:09Estamos en el claustro del Pazo de Fonseca...
    • 8:13... si os fijáis en el centro tenemos la figura de...
    • 8:16... Alonso III de Fonseca...
    • 8:18... quien fundó esto hace muchos años...
    • 8:21... y su motivo principal era ser un colegio.
    • 8:25Tenemos también, si os fijáis, las torres de la catedral...
    • 8:29... de Santiago de Compostela.
    • 8:30Desde aquí se pueden ver, ya veis lo altas que son...
    • 8:33... y lo cerca que las tenemos.
    • 8:39Ya saliendo del Pazo de Fonseca nos encontramos con la Plaza de Fonseca.
    • 8:45Visita obligada para todos lo que pasan desde la calle El Franco...
    • 8:49... hasta la Plaza de Obradoiro.
    • 8:51Hugo, no nos has contado nada de a qué te dedicas realmente...
    • 8:56... porque tú estudiaste económicas pero nada tiene que ver...
    • 8:59... con tu trabajo.
    • 8:59La verdad es que me dedico al deporte.
    • 9:03Soy monitor de pádel...
    • 9:04... en un club familiar, el Family pádel.
    • 9:07Club de asturianos...
    • 9:09¿Sois todos asturianos? Somos todos asturianos.
    • 9:12Fundamos este club hará unos cinco años ya.
    • 9:17No empiezo obviamente a jugar al pádel aquí en Galicia...
    • 9:21... sino que comencé en Asturias.
    • 9:22En el club de tenis de Avilés.
    • 9:24Hace ya muchos años.
    • 9:26Trasladé mi afición a Santiago de Compostela...
    • 9:30... y en esas estamos.
    • 9:34Hugo, te damos las gracias por el tiempo que nos has dedicado...
    • 9:37... a Asturianos por el mundo.
    • 9:38Gracias a vosotros, espero veros pronto.
    • 9:41¿Cuándo vuelves por Asturias?
    • 9:43Pues vuelvo dentro de poquito.
    • 9:45Tengo muchas ganas de ver a la familia,...
    • 9:47... de ver a los amigos y de perderme por las montañas...
    • 9:50... de Los Picos de Europa.
    • 9:53Lo dicho, hasta muy pronto.
    • 9:55Hasta pronto.
    • 9:56Que os vaya bien. Hasta luego.
    • 9:59(MÚSICA)
    • 10:13(SINTONÍA)
    • 10:20Muy buenos días Varenka.
    • 10:22¡Buenos días Elena! ¡Buenos días Fernando!
    • 10:24(SINTONÍA)
    • 10:33Como veis estamos aquí en Santiago en un día típico lluvioso.
    • 10:38Hace un frío que pela.
    • 10:40Pero esto es así, Santiago no engaña a nadie.
    • 10:45Yo soy de Avilés, viví allí hasta los 18 años,...
    • 10:48... allí estudiaba en el colegio de las Doroteas.
    • 10:51Me tuve que venir para estudiar farmacia porque...
    • 10:54... era de las pocas carreras que allí no había...
    • 10:56... entonces tuve que exiliar a Galicia.
    • 11:01Lo que no sabía era que a punto de irme ya...
    • 11:04... para mi tierra me iba a enamorar locamente de un coruñés,...
    • 11:09... y aquí me iba a quedar.
    • 11:11(MÚSICA)
    • 11:17Bueno asturianos, ahora vamos atrevernos y salir un poquitín...
    • 11:21... a la lluvia.
    • 11:22Que es lo que toca aquí.
    • 11:24Aquí estamos en la plaza de la Inmaculada,...
    • 11:26... esta es la calle de la azabachería,...
    • 11:28... aquí está la puerta norte de la catedral,...
    • 11:34... que ahora está en rehabilitación.
    • 11:37También se llama la puerta de la azabachería...
    • 11:39... porque antiguamente cuando venían los peregrinos...
    • 11:43... de todo el camino norte...
    • 11:45... y pasaban por Asturias sobre todo,...
    • 11:47... pues traían azabache.
    • 11:50Lo traían en piedra, sin trabajar, y cuando llegaban aquí...
    • 11:53... además de cambiar en los cambistas...
    • 11:55... la moneda, de limpiarse, de asearse y todo...
    • 12:00... porque era el final del camino...
    • 12:02... también lo utilizaban para cambiar para...
    • 12:05... trabajar el azabache.
    • 12:06Se lo traían a los artesanos.
    • 12:08Entonces todos los artesanos del azabache se empezaron...
    • 12:10... a poner inicialmente en la plaza esa, en la entrada,...
    • 12:14... es también la entrada a la corticela.
    • 12:16Esta es la calle en la que inicialmente...
    • 12:20... se venía a trabajar el azabache y luego ya se extendió...
    • 12:24... por todo Santiago y se arraigó mucho porque...
    • 12:29... durante siglos los papas prohibieron...
    • 12:32... trabajar el azabache en todo Galicia...
    • 12:34... sólo se podía trabajar aquí.
    • 12:38Es algo tan tradicional.
    • 12:40Además, siempre tienen ese brillo tan característico de la piedra.
    • 12:45La plata, que es el metal contra trabajan,...
    • 12:51... así como muy repujadito.
    • 12:53Es una forma de trabajarlo muy característica.
    • 12:56Aunque con el tiempo sí que es verdad que han ido...
    • 12:58... haciendo diseños un poco más modernos...
    • 13:00... como éstos de aquí abajo.
    • 13:01La verdad es que yo creo que la gente viene a Santiago...
    • 13:04... y no concibe irse sin algo de azabache y de plata.
    • 13:09También tenemos algo muy típico en Galicia...
    • 13:14... que es el sargadelos.
    • 13:16La cerámica de sargadelos.
    • 13:17Como veis , inicialmente fue blanca y azul.
    • 13:21Con el tiempo fueron buscando diseños más actuales,...
    • 13:27... más modernos, metiendo otros colores como el naranja,...
    • 13:29... el verde.
    • 13:31(MÚSICA)
    • 13:45Os voy a enseñar...
    • 13:47... esto es una traición, un bueno...
    • 13:49... una risa, una broma que hacen aquí los estudiantes...
    • 13:53... antes de elegir carrera,...
    • 13:54... los indecisos,...
    • 13:55... te pones de espaldas,...
    • 14:00... sin mirar las carreras que hay,...
    • 14:02... y pones la mano en la dirección que quieras y tocas una.
    • 14:05Antes se podía agarrar, ahora está protegido con cristal.
    • 14:09Y se suponía que la barrita que eligieras...
    • 14:13... el nombre de la carrera, es lo que ibas estudiar.
    • 14:15A ver, vamos a hacer la prueba.
    • 14:16¿Qué te tocaría si no hubieras elegido ya farmacia?
    • 14:20Yo me pondría por aquí, y yo tiraría por aquí arriba.
    • 14:24A ver, a ver.
    • 14:26Bueno, biología...
    • 14:28... y medicina.
    • 14:30Lo que está claro es que sanitario.
    • 14:33(MÚSICA)
    • 14:46Bueno asturianos, ahora estamos en el famoso he conocido...
    • 14:50... parque de la alameda de Santiago...
    • 14:52... que separa la zona vieja de la nueva.
    • 14:55Aquí la gente viene a hacer un poco de deporte,...
    • 14:58... a caminar con los niños, hay también un colegio pequeñito.
    • 15:02Y aquí tenemos un mirador...
    • 15:05... en el que se ve en la catedral de frente.
    • 15:08Si compráis una postal de Santiago la imagen que vais a ver es ésta.
    • 15:12Esa catedral de frente que por la noche la iluminan...
    • 15:15... que parece un faro de luz, un faro espiritual.
    • 15:18Y es una zona bonita deber.
    • 15:23(MÚSICA)
    • 15:34Ahora os he traído a la escalinata que crearon...
    • 15:38... para unir la zona nueva al campus.
    • 15:41Ésta se hizo en el 1940 o por ahí.
    • 15:45Este es el campus sur que tiene la mayoría de las carreras...
    • 15:49... experimentales, científicas, sólo le falta medicina...
    • 15:54... que la van a traer en unos años para acá.
    • 15:57Ahora se llama campos vida porque quieren que se convierta...
    • 16:01... en uno de los mejores campus biosanitarios de Europa.
    • 16:04Luego está toda la zona de deportes, canchas,...
    • 16:08... es una zona de reunión agradable la verdad.
    • 16:11Suelo venir con amigos y con los niños...
    • 16:14... que los deja su poco o sueltos con las bicis y se está muy bien.
    • 16:17(MÚSICA)
    • 16:24Aquí veis que hay una especie de estanques y de fuentes...
    • 16:28... así todos en línea, que vienen a desembocar un poco de la...
    • 16:31... escalinata.
    • 16:32Es donde hay una fuente, esa fuente echaba agua...
    • 16:35... el agua va subterránea por aquí...
    • 16:38... iba saliendo en los distintos estanques.
    • 16:40Esas casas que hay por ahí son los antiguos pisos de los catedráticos.
    • 16:44Ahí a ese lado tenemos químicas.
    • 16:48luego más para ya sea que está farmacia, está biología... bueno...
    • 16:53... matemáticas, todo lo que son las ciencias.
    • 16:56Es el campus de las ciencias.
    • 16:59Muchos recuerdos porque por aquí cuando salíamos de clase...
    • 17:02... y hacía bueno a lo mejor nos poníamos por ahí...
    • 17:05... padrín, a tomar un poco el sol , hablar...
    • 17:09... luego íbamos a fiestas de colegios mayores.
    • 17:11Te lo pasabas bien, a tomar las copinas y bueno.
    • 17:17Varenka, muchísimas gracias por dedicarnos este tiempo.
    • 17:20Muchísimas salud y nos vemos enseguida, quizá en Asturias.
    • 17:24Esos pero, nosotros siempre que podemos nos vamos para allá.
    • 17:27Allí tengo mi familia hay a mis amigos que les quiero mucho.
    • 17:32La tierra siempre tiro montón, la sidra.
    • 17:36Y para allí vamos en cuanto podemos.
    • 17:38Así que muchas gracias por venir a Santiago...
    • 17:40... está muy pronto.
    • 17:41Hasta luego. Hasta luego.
    • 17:44(MÚSICA)
    • 18:06(SINTONÍA)
    • 18:12Manuel, muy buenos días.
    • 18:14Buenas, ¿qué tal asturianinos?
    • 18:17(SINTONÍA)
    • 18:25Vine por motivos laborales.
    • 18:28En su momento un la empresa me ofreció hacerme cargo...
    • 18:32... de la delegación de aquí.
    • 18:33Pasé un año sólo, a través de eso ya conocía mi mujer...
    • 18:38... y entonces decidimos venirnos a vivir a Santiago de Compostela...
    • 18:40... y la verdad es que estamos encantados.
    • 18:43Eso sí, echando mucho de menos a nuestro pueblín que es Salinas.
    • 18:48Pero bueno, es lo que hay.
    • 18:49Los traigo aquí a la plaza de abastos de Santiago...
    • 18:52... que yo creo que es el segundo lugar más visitado...
    • 18:57... de Santiago de Compostela después de la catedral.
    • 19:00Entonces os traigo aquí porque me gustaría que vierais todos los...
    • 19:04.. .productos y sobre todo para que hagáis un poco la comparación...
    • 19:09... entre la plaza de abastos de mi Avilés querido...
    • 19:13... y lo que es la gran plaza de Santiago de Compostela.
    • 19:18(MÚSICA)
    • 19:33Como veis, son ahora las diez menos diez...
    • 19:38... y mirar la cantidad de gente que hay en esta plaza de abastos.
    • 19:41Es impresionante.
    • 19:43Es una pasada.
    • 19:45Por eso es el segundo lugar más turístico de Galicia.
    • 19:49Aquí hay sobre todo...
    • 19:53... personas que ven en hacer la compra,...
    • 19:56... mas luego se une el tema turístico de gente que viene...
    • 20:00... a sacar fotografías a lo que es el marisco,...
    • 20:03... el pescado, más ahora desde hace unos años...
    • 20:08... abrieron una zona habilitada para hostelería...
    • 20:10... donde puede escoger una centolla de un puesto...
    • 20:15... y llevarla a cocinar y tomar el vermont con tus amigos.
    • 20:19Quiere decir que compro en la zona de pescado o marisco algo...
    • 20:22... me lo llevo allí y allí me lo cocinan.
    • 20:23Correcto, te lo cocinan el momento.
    • 20:25No te engañan, es lo que uno escoge.
    • 20:28Todo eso atrae muchísimo turismo.
    • 20:32La plaza es construida en 1941, ésta que está ahora mismo en vigor.
    • 20:40Son ocho bloques.
    • 20:42Los cuales se construyeron para que la gente, los aldeanos...
    • 20:47... que venían a vender tuviera un techo y un cobijo.
    • 20:51La huerta asturiana como la huerta gallega...
    • 20:55... es una pasada la cálida que tienen.
    • 20:58Si es cierto que aquí en lo que nos ganan a nosotros...
    • 21:01... es en la variedad de marisco y la variedad de pescado.
    • 21:05Tienen mucha más variedad y cantidad que tenemos en Asturias.
    • 21:09Yo calculo que en Galicia está entre un 15 y un 20%...
    • 21:15... más barata la vida que en Asturias.
    • 21:19El salir, el hacer la compra, yo creo que te puedes ahorrar...
    • 21:25... entre un 15 y un 20% tranquilamente.
    • 21:28(MÚSICA)
    • 21:38Al gallegos si hay algo que le gusta es el marisco.
    • 21:41Pero la segunda cosa es el cerdo.
    • 21:44Y como ves aquí hay todo, desde la cacheida...
    • 21:46... que es la cabeza de cerdo.
    • 21:48Que nosotros no tenemos mucha tradición de ese producto.
    • 21:51Pero si el tema de lacón, panceta, de todo eso,...
    • 21:54... el gallego consume muchísimo.
    • 22:03El gallego como el asturiano somos muy de la tierra.
    • 22:08Cada vez hay más personas que bajan de la aldea a vender sus productos.
    • 22:15Hay dos productos estrella...
    • 22:19... igual que nosotros tenemos en Asturias...
    • 22:23... las berzas, aquí tienen los grelos.
    • 22:28El cocido estrella del gallego.
    • 22:32Con unas patatas que ellos llaman cachelos...
    • 22:36... que es algo fuera de serie.
    • 22:38Y ahí es donde nos vemos muy unidos.
    • 22:43Nosotros tenemos las berzas y ellos tienen los cachelos con los grelos.
    • 22:49(MÚSICA)
    • 23:08El arco de Mazarelos o la puerta de Mazarelos.
    • 23:11En esta puerta venía la gente de Orense...
    • 23:14... y sobre todo de la ribera sacra a traer el vino.
    • 23:17Esa era la puerta de acceso, la única que queda en pie,...
    • 23:21... a la zona antigua de Santiago en donde llegamos a la plaza...
    • 23:24... donde están las facultades de filosofía.
    • 23:28Y por el verano suele haber muchos estudiantes por esta zona...
    • 23:33... para tomar sus vinos, para charlar, para estar con los amigos.
    • 23:37Esto es tremendo, yo tengo un hijo de 20 años...
    • 23:40... que estudia aquí derecho...
    • 23:41... y te puedo decir que los puedes que es el día que salen todos...
    • 23:46... ten en cuenta que estudiantes en Santiago de Compostela...
    • 23:50... igual estamos hablando de 70 mil, 60 mil estudiantes...
    • 23:55... de toda España más los que vienen de fuera...
    • 23:58... a hacer masters o estudiar, y entonces el ambiente los jueves...
    • 24:02... es tremendo, tremendo.
    • 24:09Manuel, ¿hablas gallego?
    • 24:11No, no hablo gallego.
    • 24:13Si lo entiendo perfectamente, puedo estar en una conversación...
    • 24:18... y ya no me doy cuenta que me hablan en gallego...
    • 24:20... pero es que la tierrina y el "ye" que tanto nos gusta...
    • 24:24... ya lo quiero olvidar bajo ningún pretexto.
    • 24:27Así lleve 25 años en esta tierra.
    • 24:30(MÚSICA)
    • 24:47Aquí estamos en la ciudad de cultura de Santiago de Compostela.
    • 24:50Como veis esto es enorme.
    • 24:53Puede compararse conoce tenemos en Avilés, el Niemeyer,...
    • 24:58... donde también hay teatro, conciertos, igual que aquí.
    • 25:04Esto fue una obra póstuma, vamos a decir...
    • 25:08... que tuvo mucho empeño Don Manuel Fraga en hacer.
    • 25:12Por cierto, Elena te voy a contar una anécdota...
    • 25:14... de Don Manuel Fraga.
    • 25:16Que poca gente lo sabe.
    • 25:18Don Manuel Fraga visitaban muy a menudo...
    • 25:22... la calle de Galiana en Avilés.
    • 25:24Era muy amigo de una familia, Naya, que regentaba el lar gallego...
    • 25:30... y él se veía muy a menudo en la calle Galiana en el lar gallego.
    • 25:36Y como veis, esto es grandioso.
    • 25:39Esto es algo que en una ciudad como Madrid o Barcelona...
    • 25:42... no pasaría desapercibido.
    • 25:50(MÚSICA)
    • 25:59Como veis la ciudad de la cultura donde todavía no está...
    • 26:05... todo concentrado, poco a poco están trayendo cosas...
    • 26:08... la Xunta se está encargando de y rellenando distintos edificios.
    • 26:12Porque están bestial que todavía no han encontrado ciertas ubicaciones.
    • 26:18Ahora mismo tenemos la ubicación de lo que es la biblioteca...
    • 26:22... donde vienen estudiar muchos estudiantes...
    • 26:26... y entre dedica río Sar y el río Sabela...
    • 26:30... se encuentra la ciudad de Compostela.
    • 26:33Por último,... hombre ahí viene mi mujer.
    • 26:40¡Hola chicos! ¿qué tal?
    • 26:41Mi mujer Beatriz.
    • 26:43De maravilla.
    • 26:45De Mieres del Camín, asturiana como yo.
    • 26:47Otra asturiana, sí.
    • 26:48Encantada.
    • 26:50Desde aquí os queremos despedir y acordados de que dentro de poco...
    • 26:55... estaremos a nuestro pueblo.
    • 26:56Un saludo a mis amigos de Oviedo, de Avilés, de Piedras Blancas...
    • 27:01... y de Salinas.
    • 27:03Os queremos.
    • 27:04Nos vemos por Asturias.
    • 27:05Y los míos de Mieres, un beso a todos y a todas.
    • 27:07Como se dice ahora.
    • 27:08Manuel, muchísimas muchísimas gracias por tanto cariño...
    • 27:13... y por todo lo que nos has enseñado.
    • 27:15Hasta muy pronto amigos.
    • 27:17Gracias. Gracias.
    • 27:17Hasta cuando queráis.
    • 27:19Nos vemos.
    • 27:21(MÚSICA)
    • 27:41(SINTONÍA)
    • 27:48Hola Violeta, muy buenos días.
    • 27:50Hola Elena, buenos días.
    • 27:52Encantada de saludarte.
    • 27:54De recibirte he aquí en Santiago...
    • 27:57... en un día típico de Santiago lluvioso....
    • 27:59... típico de Asturias también.
    • 28:01(SINTONÍA)
    • 28:09A mí esta zona del casco antiguo me recuerda mucho a Cimadevilla.
    • 28:14Salvando la distancia.
    • 28:16Pero por el suelo empedrado, las calles empinadas,...
    • 28:19... estrechinas,...
    • 28:20... que suelen siempre desembocar en alguna Plazuela.
    • 28:23Me lo recuerda mucho.
    • 28:25A pesar de que Cimadevilla es un pueblo pesquero...
    • 28:29... y mira hacia la mar pero sí me lo recuerda.
    • 28:32Violeta, ¿qué te trajo hasta aquí?
    • 28:35Un cambio de vida personal, me divorcié en agosto.
    • 28:41Mi hija está trabajando aquí en el hospital...
    • 28:45... y me vine aquí a pasar una temporada con ella...
    • 28:49... hasta que encuentre una casina que quiero por Asturias...
    • 28:54... con terreno y en contacto con la naturaleza.
    • 28:58(MÚSICA)
    • 29:09Os quise traer a ver el convento de San Francisco de Asís.
    • 29:15Es un punto muy importante de promoción del camino de Santiago.
    • 29:21San Francisco de Asís cuando llegó en peregrinación...
    • 29:25... aquí a Santiago notó que necesitaba...
    • 29:29... promover el camino.
    • 29:38San Francisco de Asís viene de una familia de comerciantes ricos...
    • 29:43... pero él siempre vivió de una manera austera...
    • 29:45... acorde con el testamento y su manera de pensar...
    • 29:49... y de sentir la religión cristiana.
    • 29:51De hecho, intentó en Egipto que los musulmanes se convirtieran...
    • 29:55... pero bueno, eso sí que no lo logró.
    • 29:58(MÚSICA)
    • 30:10La leyenda cuenta que en alguno de los muros...
    • 30:13... cuando llegó aquí San Francisco en peregrinación...
    • 30:18... se hospedó con un carbonero y le propuso construir...
    • 30:27... el convento.
    • 30:29Pero este hombre no tenía recursos económicos...
    • 30:31... y le dijo que no podía pero milagrosamente en una ermita...
    • 30:35... encontró un tesoro.
    • 30:39Entonces con ese dinero sí pudo crear el convento.
    • 30:46El inicio del camino de Santiago y de toda la creación...
    • 30:52... de San Francisco de Asís.
    • 30:56(MÚSICA)
    • 31:19Este es el monasterio de San Martiño Pinario.
    • 31:23Fue fundado por un grupo de benedictinos...
    • 31:26... al poco de descubrir los restos del apóstol.
    • 31:30Se asentaron en Pinario, cerca de un convento,...
    • 31:34... que está ahora incluido en la catedral.
    • 31:38Ahí realizaban ellos sus actos oficiosos de misas y demás eventos.
    • 31:44Fue uno de los más importantes en Galicia...
    • 31:47... y es el segundo mayor después del Escorial.
    • 31:50Actualmente es un seminario mayor de la archidiócesis compostelana...
    • 31:57... es también se debe la escuela universitaria de trabajo social,...
    • 32:01... del instituto teológico compostelano,...
    • 32:04... y también es archivo mayor de la diócesis de Santiago de Compostela.
    • 32:09(MÚSICA)
    • 32:22Abajo dejamos la plaza de la catedral, el Obradoiro,...
    • 32:26... y llegamos aquí a la plaza Cervantes...
    • 32:28... que es un punto en neurálgico del centro.
    • 32:33En un principio se llamó la plaza El foro...
    • 32:37... porque aquí era donde se reunían las personas, pues bueno...
    • 32:42... a charlar, a comentar, a reunirse,...
    • 32:45... además el pregonero aquí informaba sobre los acuerdos...
    • 32:51... municipales y las ordenanzas del Arzobispo.
    • 32:55Luego pasó a ser un centro de venta de alimentos, mercancías,...
    • 33:02... hasta que ya definitivamente pasó a ser la plaza Cervantes...
    • 33:06... cuando se trasladó el mercado a la plaza de abastos.
    • 33:11Tenemos aquí, como podéis ver el busto del escritor...
    • 33:17... y autor de El Quijote.
    • 33:18Recuerda que sus apellidos tienen un origen gallego,...
    • 33:22... Cervantes y Saavedra.
    • 33:24Además como centro universitario, ciudad universitaria...
    • 33:28... que es Santiago este también es el punto de encuentro...
    • 33:32... para los estudiantes cuando finalizan el curso...
    • 33:36... es su punto de reunión, siguiendo la tradición...
    • 33:39... de punto neurálgico.
    • 33:41Además es un centro que tienen de unión muchas calles...
    • 33:47... totalmente comerciales de todo tipo.
    • 33:49De alimentación, de vestir, de decoración, de lo que sea.
    • 33:53Pero mantiene el edificio, el local ese encanto antiguo y propio...
    • 34:00... de la zona y entonces te presta muchísimo...
    • 34:03... te gusta muchísimo pasear por ellos...
    • 34:06... recibir todas esas energías, esas emociones...
    • 34:10... que se mantiene esta ciudad.
    • 34:13Luego tiene su espiritualidad por lo que es del camino de Santiago...
    • 34:18... y se mantiene porque además lo conservan.
    • 34:20Mantienen esa esencia pero luego también lo mantienen...
    • 34:25... actual, limpio, acorde, no está desactualizado.
    • 34:30Entonces hay una unión entre lo antiguo y lo moderno...
    • 34:34... que a mí me gusta porque a mí me gustan mucho los contrastes.
    • 34:36Me encuentro muy a gusto aquí es como estar en casa...
    • 34:39... paseando de una habitación a otra habitación.
    • 34:44Voy a seguir paseando esta mañana.
    • 34:47Voy a echar un vistazo ahora que se abren los comercios.
    • 34:51Tomar un cafetín.
    • 34:53Despedirme no sin antes mandarles un tremendo deseo...
    • 34:58... que los hecho muchísimo de menos a toda mi familia...
    • 35:02... está allí en Asturias.
    • 35:04Mis hijos, mis Padres.
    • 35:05(BESO)
    • 35:06Mis hermanos, mis sobrinos, a todos ellos.
    • 35:09Violeta, un placer, un gustazo conocerte...
    • 35:11... y que te vaya muy muy bien...
    • 35:14... en este camino o en cualquiera
    • 35:16Hasta muy pronto.
    • 35:17Muchas gracias a vosotros.
    • 35:19Un besín.
    • 35:20(MÚSICA)
    • 35:41(SINTONÍA)
    • 35:48¡muy buenos días Ana!
    • 35:50Hola Elena, hola Fernando. ¡buenos días!
    • 35:52Bienvenidos Asturianos por el mundo.
    • 35:55(SINTONÍA)
    • 36:03Llevo la friolera de 26 años en Santiago de Compostela.
    • 36:08Viene un poco por motivos laborales...
    • 36:11... a buscarme un poco la vida.
    • 36:13Y por amor, claro.
    • 36:14Siguiendo a mi marido.
    • 36:16Esto siempre está aquí en mi corazón.
    • 36:18Siempre.
    • 36:19Ever, forever.
    • 36:21Siempre que puedo me vuelvo a Avilés...
    • 36:24... y me reencuentro con mis amigas de la infancia,...
    • 36:27... con toda la gente que quiero y no voy a olvidar nunca.
    • 36:31(MÚSICA)
    • 36:40Aquí nos encontramos en la plaza de las platerías.
    • 36:43Su nombre viene precisamente de todas estas pequeñas tiendas...
    • 36:47... que aún se conservan dedicadas a trabajar la plata, el azabache.
    • 36:53Esa es la puerta de las platerías.
    • 36:55Es una de las puertas más antiguas de la ciudad.
    • 36:58A la derecha, la torre del reloj o torre de la Berenguela.
    • 37:03Antes no era tan alta tradicionalmente,...
    • 37:06... llagaba como hasta la mitad.
    • 37:07Parece que había una terraza con una balastrada...
    • 37:11... y desde ella se podía vigilar que nadie pudiera...
    • 37:14... asaltar la catedral.
    • 37:15Luego ya se levantó.
    • 37:17Y lo curioso de ella es que tiene cuatro esferas...
    • 37:20... una a cada lado de la torre.
    • 37:22Sobre todo la campana que es la queda las horas.
    • 37:27Esa 10 mil kilos.
    • 37:29Y a mí me gusta mucho una leyenda que dice...
    • 37:33... que a las 12 de la noche, cuando tienen que dar...
    • 37:36... las campanadas de las 12, a veces...
    • 37:40... da 13.
    • 37:41¿Qué pasa en esa hora?
    • 37:42Se dice que el demonio está suelto y anda rondando por la ciudad.
    • 37:47(MÚSICA)
    • 37:55Esta es la fuente de los caballos.
    • 37:57Como veis, tiene cuatro caballos marinos que van expulsando agua.
    • 38:01Sobre ella tenemos a una mujer que no está definida.
    • 38:05Que porta una estrella que es el símbolo de la ciudad.
    • 38:10Y un arca que se dice que guarda los restos del apóstol, simbólicamente.
    • 38:17La estrella es la que guiaría al ermitaño Pelayo...
    • 38:21... que se dice que fue el que encontró el sepulcro del apóstol.
    • 38:25(MÚSICA)
    • 38:37Nos encontramos en el museo de las peregrinaciones.
    • 38:40Su ubicación es muy reciente, desde el 2015.
    • 38:43El museo es digamos un tesoro del camino de Santiago.
    • 38:49Está lleno de iconografía,...
    • 38:52... restos arqueológicos, de colecciones de todo tipo,...
    • 38:56... todo lo relacionado con el camino de Santiago.
    • 38:59Desde el plano cristiana religioso...
    • 39:02... Santiago es una de las peregrinaciones...
    • 39:05... más importantes junto con Jerusalén y Roma.
    • 39:09¿Has hecho el camino de Santiago Ana?
    • 39:11No lo hice pero va ser mi asignatura pendiente...
    • 39:13... y de verdad, hacer el camino de Santiago desde Avilés...
    • 39:17... junto con mis amigas de siempre, de la infancia.
    • 39:28Nos hemos encontrado con una exposición de una ilustradora...
    • 39:31... asturiana, Catalina Rodríguez.
    • 39:33Aquí en esta parte son todo acuarelas del ...
    • 39:37... camino Kumano codo, en japonés.
    • 39:40Que ella parece que estaba muy interesada en él.
    • 39:44La gente que hace la peregrinación...
    • 39:48... esta del Kumano cono en Japón,...
    • 39:50... y la de Santiago que tiene una credencial doble.
    • 39:53Peregrinos y peregrinas duales.
    • 39:57(MÚSICA)
    • 40:05Ahora nos encontramos en la plaza de la Quintana.
    • 40:08Una de las plazas más emblemáticas y bulliciosas...
    • 40:12... aunque el tiempo y la hora no lo permitan,...
    • 40:15... de Santiago.
    • 40:17Esta parte de aquí se llama Quintana de los mortos.
    • 40:21Porque antes había un antiguo cementerio.
    • 40:23Luego la parte de arriba es la Quintana de los vivos.
    • 40:28Esa fachada contiene la puerta real que era la puerta de entrada...
    • 40:34... de los monarcas, de la realeza.
    • 40:37Allí mismo al lado de la puerta real,...
    • 40:43... un pilar de piedra que por la noche las propias luces...
    • 40:48... que proyecta la plaza de la Quintana...
    • 40:50... sobre la pared proyecta una sombra...
    • 40:54... que simula un peregrino, un ermitaño.
    • 40:58De esto o hay unas leyendas muy chulas.
    • 41:02Hay un antes un poco truculenta de un conde que asesinó a su Padre...
    • 41:07... para heredar los honores.
    • 41:09Y le condenaron a venir a Santiago.
    • 41:13Por el camino este hombre mató a otros dos personas...
    • 41:17... y al llegar a Santiago se quedó dormido en la fachada...
    • 41:24... de la catedral.
    • 41:26Y se le apareció el alma de su Padre.
    • 41:28Que le perdonó por el pecado de haberle asesinado.
    • 41:32Y le dijo que tenía que permanecerá ahí hasta que las dos almas...
    • 41:36... de los asesinados le perdonasen.
    • 41:48Lo que más echo de menos de Asturias es el mar.
    • 41:53A pesar de tener la aquí muy cerca...
    • 41:56... en media hora quizá te plantas en la primera de las playas,...
    • 42:03... pero desde hábiles la playa de Salinas...
    • 42:07... eso de poder verlo en cualquier momento,...
    • 42:09... aunque sea la ría de Avilés, la playa de San Lorenzo, Bañugues,...
    • 42:13... Luanco, Candás, todas esas playucas.
    • 42:16Eso sí que lo echo de menos.
    • 42:18Ana, ha sido una gozada conocerte...
    • 42:21... y un gusto pues con esa alegría que nos has recibido...
    • 42:26... y lo que nos has enseñado.
    • 42:27Un beso y nos vemos muy pronto en Asturias si es posible.
    • 42:30Por supuesto, allí me verás siempre que pueda
    • 42:32Muchísimas gracias a vosotros y muchos saludos...
    • 42:35... a todos los asturianos que tengo por allí.
    • 42:37Especialmente quiero hacer un saludo...
    • 42:39... a mis amigas Patri, Luisa, Ester, Carmen y Nela.
    • 42:45Que vayan cogiendo fecha para el camino de Santiago.
    • 42:48Pero vamos a hacer fijísimo.
    • 42:50Gracias a todos, adiós.
    • 42:53(MÚSICA)
    • 43:09Hola, muy buenas.
    • 43:17Hola Héctor, ¿qué tal?
    • 43:18(SINTONÍA)
    • 43:27Estamos en la calle San Pedro, la rúa San Pedro.
    • 43:30Un barrio que tiene mucha similitud con Cimadevilla de Gijón.
    • 43:35Porque es un barrio que ha cambiado totalmente.
    • 43:37Ya ves que la estética es un poquito más moderna, más nueva.
    • 43:40Han reformado habían conseguido que un barrio...
    • 43:43... que tenía no muy buena vida...
    • 43:45... ahora tengan bares de moda, barbería es, un poco de ambiente.
    • 43:50Estamos justamente en el núcleo de Santiago, en el centro.
    • 43:53Apenas 500 metros de la catedral.
    • 43:55(MÚSICA)
    • 44:06Yo venía mucho por Santiago porque tengo buenos amigos aquí...
    • 44:09... y tanto va el cántaro a la fuente...
    • 44:11... que me casé con una gallega.
    • 44:12Al final por motivos de trabajo, conseguí un trabajo aquí...
    • 44:18... en Santiago y bueno, aquí estamos.
    • 44:21¿Tu mujer es de aquí de Santiago?
    • 44:23Mi mujer es de Santiago, es pichileira...
    • 44:26... que llaman aquí a los de Santiago, pichileiros.
    • 44:28la verdad es que ya que conseguimos trabajo y buena situación...
    • 44:33... pues no quedamos aquí.
    • 44:35Tampoco está están lejos de Asturias.
    • 44:37Por suerte.
    • 44:39Ahora el viaje eso me apenas tres horas...
    • 44:41... pero yo me acuerdo que hace unos cuantos años tardabas...
    • 44:44... tus siete horas en ir hasta Gijón.
    • 44:50Estamos en la Porta o camiño.
    • 44:52Que es el nombre que recibe esta calle, la rúa San Pedro...
    • 44:55... porque justamente a 100 metros, 200 subiendo,...
    • 44:59... es donde llegamos a la catedral.
    • 45:01Es donde los peregrinos empiezan a ver el final del camino.
    • 45:04Aquí muchas veces los ves cojear, los ves con la muleta,...
    • 45:09... es mucho ambiente.
    • 45:11La verdad es que suele ser gente de todos los países del mundo,...
    • 45:13... de muchas comunidades.
    • 45:15Lo normal es verlos cantar, venir súper contentos.
    • 45:19Es emotivo, muchas veces te emocionas.
    • 45:21Cuando llegan a la catedral y ves que se da un abrazo...
    • 45:24... y la foto de rigor,...
    • 45:26Es una experiencia que yo no he hecho pero que espero hacer.
    • 45:29(RÍE)
    • 45:30Lo tengo pendiente.
    • 45:30La verdad que aunque sea la compostelana...
    • 45:32... que son 100 kilómetros me gustaría hacerlo.
    • 45:35En Asturias he hecho parte del camino primitivo...
    • 45:39... que es el más bonito que hay, es el primero que hay.
    • 45:42La verdad que me gustaría hacerlo por afición...
    • 45:46... y por estar en Compostela.
    • 45:49Ya que estás aquí tener la compostelana.
    • 45:51(MÚSICA)
    • 46:05Aquí aprovechando que estamos en el centro de Santiago...
    • 46:08... muy cerquita la catedral, de la rúa San Pedro,...
    • 46:10... Porta o camiño, os quiero traer al museo del pueblo galego.
    • 46:14Es un museo etnográfico que recoge mucha cultura...
    • 46:17... tradición y artes y aquí de Galicia,...
    • 46:20... dentro de la capilla están los cuerpos de Rosalía de Castro...
    • 46:23... y grandes escritores, y me parece un sitio muy bonito...
    • 46:27... para entender un poco la cultura gallega.
    • 46:29Si me acompañáis.
    • 46:31(MÚSICA)
    • 46:46La verdad es que es un sitio muy bonito.
    • 46:48Han aprovechado lo que es el monasterio de Bonaval...
    • 46:52... junto con la capilla para hacer este museo...
    • 46:54... aquí en el centro de Santiago.
    • 46:56Estamos apenas 500 metros de la catedral.
    • 47:02Otra de las cosas que tiene el Museo do pobo galego...
    • 47:05... es la música.
    • 47:06Y dentro de la música en lo que más les asemeja a los asturianos,...
    • 47:10... la gaita.
    • 47:11La gaita, el tambor, el pamdeiro y la pandereta.
    • 47:15Que son también muy típicos de la cultura galega.
    • 47:18La verdad es que el sonido de la gaita no es igual que la asturiana.
    • 47:22Yo creo que es más dulce la asturiana que la gallega...
    • 47:26... pero bueno para gustos colores.
    • 47:27A mí me gusta más.
    • 47:29A mí me gusta más la asturiana, cómo no.
    • 47:31Yo tengo un recuerdo de una vez ir caminando por el Obradoiro...
    • 47:35... llevo unos de los arcos de entrada hay un gaitero tocando.
    • 47:39Estar pasando por ahí y oír tocar Asturias patria querida, eso fue...
    • 47:43... como diciendo: -Bueno...
    • 47:45No me puse a llorar por poco.
    • 47:48Aquí tenemos un taller de un constructor de gaitas.
    • 47:52Que es del 74.
    • 47:53La forma de construcción es muy parecida a la asturiana...
    • 47:56... pero en algo debe de cambiar cuando el sonido cambia.
    • 48:00Aquí tenemos una de las partes que a mí más me gusta.
    • 48:03Que es la zona de los barcos.
    • 48:05Los barcos típicos gallegos, las dornas con la vela latina...
    • 48:08... que me trae muchos recuerdos de mi época de profesor de vela.
    • 48:11Yo fui Profesor de vela en Gijón, en Avilés, en Lastres,...
    • 48:14... hace muchísimos años.
    • 48:15¿Te formaste allí?
    • 48:17Si, la verdad es que aprendí a navegar...
    • 48:19... hace más de 20 años, luego fui monitor y la verdad...
    • 48:23... que la bahía de Gijón, la bahía de Avilés,...
    • 48:25... Salinas y la zona de Lastres me los conozco muy bien.
    • 48:29Parece que no pero estás aquí en secano, sin mar,...
    • 48:32... ves un barco y parece que no pero te llena un poquito.
    • 48:36Lo que es la trainera incluso en gente muy joven...
    • 48:40... se está manteniendo por suerte.
    • 48:41Me gustaría que en Asturias se recuperara un poco...
    • 48:43... el deporte náutico.
    • 48:45Hace falta y tenemos una de las costas más bonitas España.
    • 48:50(MÚSICA)
    • 49:09La verdad es que salir aquí al balcón del rectorado...
    • 49:10... es una experiencia única en Santiago.
    • 49:13Tienes un balcón, repito la expresión,...
    • 49:16... que la vista es increíble al punto de encuentro...
    • 49:19... de todos los peregrinos de Santiago.
    • 49:21La plaza de obradoiro.
    • 49:22Aquí hay un servicio de visitas guiadas...
    • 49:27... que lo hace muy divertido, muy bonito, con todo el pazo de Fonseca.
    • 49:30Y la última aparición es aquí la plaza del obradoiro.
    • 49:36Detrás tengo la catedral de Santiago.
    • 49:39Ya conocida por todos.
    • 49:40El ayuntamiento con el pazo Raxoi...
    • 49:43... y el parador de los reyes católicos.
    • 49:46Es un sitio de siempre triunfa.
    • 49:47Cuando viene gente de fuera los traes aquí...
    • 49:50... y se te quedan con la boca abierta.
    • 49:52Y si tienes la posibilidad de venir el día de los fuegos del apóstol...
    • 49:55... date que decir nada porque el espectáculo que...
    • 49:59... se proyectan contra las paredes de la catedral el guapísimo.
    • 50:06(MÚSICA)
    • 50:17Después de tanto paseo y tanto ver museos...
    • 50:20... vamos a comer algo. ¿No?
    • 50:22Qué mejor que la zona del Franco.
    • 50:25Desde la zona del Franco hasta la catedral es la zona de bares.
    • 50:31Tienes para tomar buenos vinos, buena cerveza e incluso sidra.
    • 50:35¿Sidra asturiana?
    • 50:36Sidra asturiana, cosa curiosa.
    • 50:38Un día me da por ver un escanciador de sidra...
    • 50:40... y me da por preguntar si tienen sidra asturiana.
    • 50:43Y me dice sí, pero es sidra ecológica con denominación de...
    • 50:46... origen.
    • 50:47Y digo yo: ¿y eso?
    • 50:48Y dice: -Eso se llama ocho euros la botella.
    • 50:50Pero las ganas hace que te tomes la botella aunque sea una.
    • 50:53Pero me llamó mucho la atención aunque tengo que recordar...
    • 50:57... que sea mejor en Asturias, sabe mejor en la tierrina.
    • 51:00Echada y en compañía de los buenos amigos.
    • 51:04Ha sido un placer estar contigo...
    • 51:06... y nos veremos en Asturias por lo menos.
    • 51:10Tengo muchas ganas de ir por ahí a ver a mis amigos,...
    • 51:13... tengo ganas de volver a caminar por la playa San Lorenzo...
    • 51:17... que me encantaba y me encanta.
    • 51:18Y muchas gracias por compartir conmigo Santiago...
    • 51:22... y espero volver a veros en Gijón.
    • 51:25Donde sea.
    • 51:26En Asturias sin duda.
    • 51:28Un abrazo y muchísima salud.
    • 51:31Hasta pronto.
    • 51:32Hasta luego.
    • 51:33(MÚSICA)

    'Asturianos por el mundo' visita la capital de Galicia, Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985. De la mano de seis asturianos nos acercamos a la historia del Camino Santiago, visitamos el casco antiguo de Santiago, sus calles estrechas, el mercado de abastos, el Museo del Pueblo Gallego, el campus universitario y la ciudad de la cultura en otras localizaciones.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturianos por el mundo

    Asturianos por el mundo. Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela

    4.60 (5 votos)
    04 de mar. 2021 53 mins.
    En reproducción
    Asturianos por el mundo. Salamanca

    Salamanca

    4.50 (4 votos)
    25 de feb. 2021 60 mins.
    En reproducción
    Asturianos por el mundo. Cáceres

    Cáceres

    4.78 (9 votos)
    18 de feb. 2021 63 mins.
    En reproducción
    Asturianos por el mundo. Las Palmas de Gran Canaria

    Las Palmas de Gran Canaria

    4.25 (8 votos)
    11 de feb. 2021 64 mins.
    En reproducción

    Más de Asturianos por el mundo

    Asturianos por el mundo 2021

    4 programas

    Asturianos por el mundo 2020

    17 programas

    Asturianos por el mundo 2013

    14 programas

    Asturianos por el mundo 2012

    31 programas

    Asturianos por el mundo 2011

    30 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL